SEMANA 4- TRABAJO AUTÓNOMO
Soldadura con Estaño
La soldadura con estaño es la base de todas las aplicaciones electrónicas porque permite la realización de conexiones entre conductores y entre éstos y los diversos componentes, obteniendo rápidamente la máxima seguridad de contacto.
Consiste en unir las partes a soldar de manera que se toquen y cubrirlas con una gota de estaño fundido que, una vez enfriada, constituirá una verdadera unión, sobre todo desde el punto de vista electrónico.
Cautín
.jpg)
su frecuente empleo, el soldador deberá presentar, entre otras características, una gran seguridad de funcionamiento y durabilidad.
En general, se trata de una masa de cobre (punta), que se calienta indirectamente por una resistencia eléctrica conectada a una toma de energía eléctrica (generalmente de 120v). Los tipos que se encuentran generalmente en el mercado pueden clasificarse en soldadores comunes o "de lápiz" y soldadores de pistola.
Estaño o soldadura
.jpg)
Para realizar una buena soldadura, además del soldador y de la aleación descrita, se necesita una sustancia adicional, llamada pasta de soldar, cuya misión es la de facilitar la distribución uniforme del estaño sobre las superficies a unir y evitando, al mismo tiempo, la oxidación producida por la temperatura demasiado elevada del soldador. La composición de esta pasta es a base de colofonia (normalmente llamada "resina") y que en el caso del estaño que utilizaremos, está contenida dentro de las cavidades del hilo, en una proporción del 2~2.5%.
Porta cautín
Ya que el soldador mantiene la punta caliente (a unos 250~300ºC), se hace necesario el uso de un soporte donde dejarlo durante el tiempo que no se usa, para evitar quemar la mesa de trabajo.
Recomendaciones Generales
- Mantener la zona de trabajo bien ventilada.
- No mojar el aparato y tampoco usarlo en ambientes húmedos.
- No tocar la punta del soldador cuando está caliente, ya que se puede estar a una temperatura alta. Cambiar la punta del cautin cuando este se encuentre frío.
- No utilizar el soldador en presencia de gas o materiales inflamables ni en ambientes en los que haya peligro de incendio o de explosión.
- La tensión indicada en la placa de identificación aplicada al soldador debe ser la misma de la red de alimentación eléctrica a la que se le conectará.
- Para afilar las puntas de los soldadores, usar una lima.
- Usar un extractor de humos para soldadura.
- Evitar su inhalación.
- Apoyar siempre el soldador en el soporte.
Referencias Bibliográficas- http://valetron.eresmas.net/Iniciacionsoldaduraconestano.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario